Guardaparques de la Amazonia salen de áreas protegidas por amenazas

Colombia El Espectador Por: Infoamazonía 24 de febrero de 2020   Algunos de los parques en donde los funcionarios fueron intimidados son Chibiriquete (Caquetá, Meta, Guaviare), Cahuinarí (Caquetá y Putumayo), Río Puré (Amazonas) y Yaigojé Apaporis (Vaupés). En dos de esos parques hay presencia de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. Serranía del Chibiriquete. Archivo Espectador Desde…

¿De dónde viene el mercurio que envenena la Amazonia?

Colombia El Espectador Redacción Vivir 27 de febrero de 2020 Durante los últimos años, la demanda internacional de oro ha aumentado las operaciones de minería ilegal en la región. Un reporte de WWF, Gaia Amazonas y ONU Medioambiente revela los flujos comerciales hacia la región. La mayor parte de las importaciones de mercurio provienen de…

Adopt a carbon tax to protect tropical forests

Nature 12 February 2020 Authors: Edward B. Barbier, Ricardo Lozano, Carlos Manuel Rodríguez & Sebastian Troëng Deforestation must be stopped in tropical countries to tackle the existential threats of climate change and biodiversity loss. The vast majority of Earth’s species are in the tropics; forests there have taken in much of the carbon added to the atmosphere by…

Venezuela: Violentos abusos en minas de oro ilegales

Publicado en: Human Rights Watch 4 de febrero de 2020   (Nueva York) – Residentes del estado Bolívar, al sur de Venezuela, son víctimas de amputaciones y otros abusos atroces cometidos por grupos armados que controlan minas de oro, incluyendo organizaciones venezolanas conocidas como “sindicatos” y grupos armados colombianos con presencia en la zona, señaló hoy…

La carretera que devora la selva

COLOMBIA Semana / Nación 25 de enero de 2020 Sobrevolar el Amazonas ofrece una sensación parecida a recorrer el infinito. La selva es tan extensa y tupida que quienes se adentran en ella pueden perderse en días de camino sin ver el final de ese verde espeso. Por eso, lo que encontró Rodrigo Botero hace unos…

Con acción popular buscan frenar la deforestación en la Amazonia colombiana

COLOMBIA Medio Ambiente Semana Sostenible 31 de enero de 2020 Cerca del 40% del territorio nacional es ocupado por la región amazónica. Se trata de 483.119 km² que limitan al norte con las regiones Andina y la Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador. Solo la parte colombiana, que corresponde al sector noroccidental de la gran cuenca, representa…