COP16 de Colombia: RAISG presentó datos clave para luchar contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática en la Amazonía

Compartir

Ӿ

Investigadoras mujeres y especialistas de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presentaron el resultado de 17 años analizando datos geoespaciales sobre la pérdida de bosques y el rol crucial de los pueblos indígenas.

 

(Colombia, 11 de noviembre de 2024). – Investigadoras mujeres y especialistas de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presentaron el resultado de 17 años de trabajo analizando datos geoespaciales sobre la pérdida de bosques y el rol crucial de los pueblos indígenas, durante la COP16, en Cali, Colombia. Los análisis y recomendaciones fueron cruciales en los diálogos sobre pérdida de biodiversidad y crisis climática en la Amazonía, llevados a cabo en las  Convención de Diversidad Biológica más importante del mundo, entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre.

“Actualmente, el planeta atraviesa dos crisis estrechamente conectadas: la extinción y pérdida de biodiversidad, y la crisis climática. Cuanto antes los gobiernos entiendan su importancia, antes se van a poder tomar las acciones necesarias. Entonces el papel de RAISG como proveedor de información en esta COP ha sido fundamental, para ayudar a comprender lo que está sucediendo en la región y sobre todo en los territorios indígenas, con miras a evitar la pérdida de este complejo sistema que es la Amazonía”, señala Tina Oliveira-Miranda, Coordinadora de Sistemas de Información Socioambiental de Wataniba, una de las organizaciones miembro de RAISG en los 9 países amazónicos.

Fragmentación de la Amazonía: uno de los temas prioritarios

El primer análisis sobre pérdida de conectividad ecológica en la Amazonía entre 1985 y 2023, desarrollado por la Alianza NorAmazónica (ANA) y RAISG, fue uno de los estudios presentado en el contexto de la COP16, durante el encuentro “Una Amazonía conectada ecológica, social y culturalmente: la manera más efectiva de proteger la biodiversidad y asegurar el agua en el continente”, donde participaron Carmen Josse, Felipe Samper, Mariana Gómez y Maria Teresa Quispe, como representantes de RAISG y ANA. Según el estudio, el 23% de la Amazonía (193 millones de hectáreas) presenta una pérdida total de bosques continuos, es decir, de conectividad ecológica; y 13% (108 millones de hectáreas) está en riesgo de perderla. Bajo esta situación, los ecosistemas amazónicos ven debilitada su capacidad para mantener la biodiversidad, regular los ciclos del agua y el oxígeno, y asegurar la estabilidad climática; lo que podría acelerar el llamado “punto de no retorno” de la Amazonía.

En las últimas décadas, la destrucción y fragmentación de los hábitats silvestres ha generado grandes pérdidas de conectividad ecológica. Los 9 países amazónicos han perdido más de 88 millones de hectáreas de bosques entre 1985 y 2023, debido principalmente al avance de la minería, la agricultura y la ganadería, que crecieron vertiginosamente en 1,063%, 598% y 298%, respectivamente en esos 39 años, según una reciente investigación de MapBiomas Amazonía. Esta iniciativa de RAISG también llamó la atención en Cali, Colombia, durante el encuentro “Declaración de Belén, Biodiversidad y Clima en la Amazonía – Reflexiones para una efectiva cooperación regional que prevenga el colapso del bioma y ”De Cali a Belém – Próximos pasos para una cooperación panamazonica que garantice el bienestar de los ecosistemas y comunidades en la Amazonía’’, en el cual participaron Angélica García, secretaria ejecutiva de RAISG, y Doris Ochoa, directora de GAIA Amazonas, respectivamente; así como en el diálogo “Inteligencia geoespacial para el análisis y predicción de impactos climáticos extremos, biodiversidad y seguridad alimentaria”, con la participación de Tina Oliveira-Miranda, de Wataniba y Adriana Rojas, de la Fundación Gaia.

Solo en el año 2023, un total de 8 mil 768 km2 de tierras de la Amazonía fueron afectadas por el crecimiento de la minería, lo que contaminó los ríos con mercurio, destruyó la biodiversidad y afectó la salud de las comunidades aledañas, según los últimos análisis de RAISG sobre minería en la región Amazónica. Estos y otros resultados fueron presentados en los eventos de la COP16 “Impactos y desafíos de la minería ilegal en la sostenibilidad de los ecosistemas estratégicos de América Latina y el Caribe” y en el conversatorio “The power of technology and partnership to stop illegal gold mining”, que tuvieron como panelistas a Tina Oliveira-Miranda, de Wataniba, y Carmen Josse,Directora de Fundación EcoCiencia.

Los pueblos indígenas y su rol protector de la Amazonía

De igual modo, el informe de RAISG “Amazonía contra el Reloj, presentado por Marlene Quintanilla, Directora de Investigación de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), miembro de RAISG, advirtió sobre la urgencia de proteger al menos 80% de la Amazonía, debido a que el 26% del territorio ha sido transformado por la deforestación y degradación entre 1985 y 2020, con daños irreversibles en importantes sectores de Brasil y Bolivia. Una alerta que guió la reflexión en el panel de la COP16 “Amazonía a contrarreloj – Garantizar los derechos de los pueblos indígenas para evitar el punto de no retorno”, así como en el diálogo “Líderes indígenas y organizaciones instan a los gobiernos a declarar una emergencia mundial para mitigar los 54,000 incendios en la Amazonía”.

Históricamente, los pueblos indígenas han contribuido a la protección de la selva tropical más extensa y biodiversa del mundo, gracias a sus saberes ancestrales profundamente relacionados con la naturaleza. Este rol protector se demuestra en todos los análisis que RAISG viene realizando desde hace 17 años. Según sus estudios, solo 6,5% del total de pérdidas de bosques en la Amazonía entre 1985 y 2023, ocurrieron en los territorios indígenas y áreas naturales protegidas, debido a que las comunidades actúan como una barrera contra la deforestación y degradación,según el último reporte de MapBiomas. Estos hallazgos también fueron compartidos en el encuentro de la COP16 “Meta-repositorio amazónico: Conectando saberes para el futuro sostenible de la Amazonía” y “Bridging worlds: indigenous and westerns scientific perspectives on Amazon conservation”, gracias a la participación de Tina Oliveira-Miranda, Marlene Quintanilla, Sandra Ríos, y Carmen Josse, como representantes de RAISG en el grupo de expertos invitados.

A lo largo de su participación en la COP16, los especialistas de RAISG dejaron en claro que los esfuerzos por salvar la Amazonía implican proteger a los pueblos indígenas y reconocerlos como actores políticos centrales en las agendas globales de biodiversidad y cambio climático. En ese sentido, recomendaron impulsar políticas que garanticen el reconocimiento y seguridad jurídica de sus territorios, y frenen el avance de actividades ilegales en sus límites. De igual modo, destacaron la importancia de integrar planes diseñados por los propios pueblos indígenas en los marcos de política pública, y promover sinergias entre sus conocimientos tradicionales y los científicos para garantizar la sostenibilidad de los bosques.

“La deforestación y las quemas avanzan en la Amazonía, acaban con los bosques y abren camino a la ganadería y otras actividades económicas. Con la pérdida de la biodiversidad vemos, con preocupación, que la Amazonía está cada vez más frágil, con dificultad de recuperarse de sequías y quemas y perdiendo su capacidad de regular el clima global, Es por ello que el contexto de la COP16 es importante movilizar distintos actores en iniciativas colaborativas y desarrollar acciones de conservación de la Amazonía desde una perspectiva regional que considere su integralidad e interdependencia”, indicó Angélica García, secretaria ejecutiva de la RAISG.

DATOS

La RAISG es un consorcio de organizaciones de la sociedad civil, que produce estudios y recomendaciones sobre los 9 países amazónicos desde el año 2007, a fin de contribuir a la protección de la Amazonía y los pueblos indígenas. Está integrado por: Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Instituto del Hombre y el Medio Ambiente del Amazonas (Imazon), Instituto Socioambiental (OSCIP), Fundación GAIA Amazonas, Fundación EcoCiencia, Instituto del Bien Común (IBC), Provita y Grupo Wataniba.

Puede ver los estudios, iniciativas, notas de prensa y presentaciones de la RAISG en la Convención de Diversidad Biológica más importante del mundo en el siguiente enlace: COP16 – RAISG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario