OBSERVATORIO WATANIBA-ORPIA: COVID-19 EN LA AMAZONIA VENEZOLANA. Boletín Número 21

Compartir

Ӿ

Corte de la data: 21 de marzo de 2021

Publicación: 08 de abril de 2021

Para el 21 de marzo se ha cumplido un año y dos semanas del decreto de medidas del distanciamiento social en Venezuela para la contención del contagio por COVID-19. Desde la semana del 22 de febrero, Venezuela y la Amazonia nacional experimentan un aumento en la velocidad de transmisión del virus. El incremento acelerado en el número de casos confirma que el país y la región enfrentan la segunda ola de contagios por coronavirus que afecta a buena parte de la Panamazonia desde diciembre. La llegada de la nueva ola de propagación se ve agravada por el colapso del ya frágil sistema de salud de la región y la ausencia de una política clara de vacunación. Frente a este nuevo escenario, el registro de casos positivos y fallecidos en el país, a escala regional y local, así como la incidencia en pueblos indígenas, continúa siendo difícil de estimar debido a la falta de estadísticas oficiales, desconocimiento sobre el número de pruebas rápidas (PDR) y confirmatorias (PCR) que se han aplicado, así como el seguimiento que se ha realizado. Por esto, es complejo saber con certeza de qué manera han sido afectados los pueblos indígenas por la pandemia. A partir de la evaluación de sintomatología clínica, se reconocen casos de contagios y fallecidos por COVID-19 entre los Pueblos Arawak, Jivi, Pemón, Uwottüja, Warao, Yanomami, Ye’kwana y Yeral que habitan en la Amazonia venezolana; esto sin contar con los casos referidos para pueblos y comunidades del occidente del país.

CONTEXTO REGIONAL

Desde inicios de la pandemia hasta el 21 de marzo de 2021 han sido notificados 2.843.620 casos y 79.238 fallecidos por COVID-19 en la Panamazonia (Figura 1 y 2). Estos datos revelan un aumento del 6% en relación con el número de contagiados (2.674.474) y 7% respecto al número de fallecidos (74.248) a los reportados el 7 de marzo en el boletín 20. Para esta fecha, la tasa de incidencia regional (contagios por cada 100.000 habitantes) es de 3.868 y la letalidad (personas fallecidas por cada 1.000 contagios) es 28. La velocidad de transmisión de contagios en este corte continuó fluctuando, luego de haber alcanzado su punto más alto en la última semana de febrero. El mayor incremento respecto a nuevos casos y fallecidos se presentó en la semana del 8 al 14 de marzo (Figura 2 y 4).

En términos absolutos, el 21 de marzo, la Amazonia brasileña presenta el mayor número de contagios acumulados, seguido por la Amazonia peruana, la colombiana y la boliviana (Figura 1). Las Amazonias nacionales con un incremento porcentual más acelerado en el número de casos entre el 8 y el 21 de marzo son Venezuela (10%), Guyana (10%) y Brasil (7%) (Tabla 1). Brasil (6.241) y  Guyana Francesa (5.809) presentan la incidencia nacional más alta de la región (Tabla 2). En el extremo opuesto, están Venezuela (261) y Ecuador (823).

Los diez estados de la Panamazonia con mayor número de contagios por coronavirus, al 21 de marzo, se distribuyen, entre Brasil (Pará, Amazonas, Mato Grosso, Maranhão, Rondônia, Tocantins, Amapá, Roraima y Acre) y Bolivia (Santa Cruz, en séptimo lugar) (Mapa Contagios acumulados e Incidencia). Destaca en esta oportunidad que por Bolivia sólo está Santa Cruz, dado que el número de casos en Acre-Br aumentó a una mayor velocidad en estos quince días. Este grupo acumula el 67% de los contagios acumulados regionales.

En cuanto a la incidencia (personas contagiadas por cada 100 mil habitantes), se observan cambios a partir del cuarto lugar entre los estados brasileños, el ascenso de Madre de Dios-Pe y el descenso de Cayenne-GF (Roraima-Br[1] – 14.454, Amapá-Br – 10.879, Rondônia-Br – 9.857, Tocantins-Br – 8.546, Mato Grosso-Br – 8.180, Amazonas-Br – 8.173 , Acre-Br – 7.421,  Amazonas-Co – 7.269, Madre de Dios-Pe – 7.086, Cayenne-GF –  6.849). El estado Amazonas de Perú sigue en el onceavo lugar (Amazonas-Pe 5.350). En el extremo opuesto se encuentran Pará-Sr, Loja-Ec y Bolívar-Ve, con incidencias de 168, 222 y 237, respectivamente, con un aumento para los estados de Ecuador y Venezuela, con respecto al 7 de marzo.

Para ese mismo momento, los diez estados o provincias panamazónicos con mayor cantidad de defunciones se encuentran en Brasil (Amazonas, Pará, Mato Grosso, Maranhão, Rondônia), Bolivia (Santa Cruz, quinto lugar), Perú (La Libertad, Piura y Lambayeque, en séptimo, octavo y noveno lugar, respectivamente) y Colombia (Huila, en décimo lugar) (Mapa Decesos acumulados y letalidad). La provincia de La Paz (Bolivia) se mantiene en el puesto once. El conjunto de estas diez unidades administrativas agrupan el 65% de los decesos de la Panamazonia, es decir, un punto porcentual más que para el boletín 20.

En lo que se refiere a la letalidad (fallecidos por cada mil contagios), se observa que el máximo valor subnacional es menor que para el 7 de marzo (71,6 comparada con 73), lo que sigue siendo una buena noticia. La variación entre estas diez unidades administrativas va de 71,6 a 42,5. La tendencia entre países se mantiene (Mapa Decesos y letalidad): Ecuador (Tungurahua: 72), Bolivia (Cochabamba: 61, Pando: 59, Beni: 43), Perú (La Libertad: 60, Lambayeque: 55 y Piura: 46), Colombia (Caquetá: 44 y Putumayo: 43) y Suriname (Paramaribo: 43). El extremo opuesto lo mantienen tres regiones de Suriname, con valores de cero (Commewijne, Nickerie y Coronie).

AMAZONIA VENEZOLANA

Al 21 de marzo, se han notificado en la Amazonia venezolana 6.020 contagios por COVID-19, lo que representa 530 casos adicionales a los reportados al 7 de marzo. Este aumento representa un aumento del 10% respecto a los contagios reportados en el boletín 20. Durante las dos semanas de análisis, la velocidad de transmisión continuó incrementándose rápidamente, confirmando la llegada de una segunda ola de contagios en la región amazónica y la variante brasileña de mayor transmisibilidad. La Amazonia nacional registró el mayor aumento porcentual en el número de contagio de la Panamazonia junto a la Amazonia guyanesa (tabla 1).

De los estados que conforman la Amazonia venezolana, Amazonas reportó 793 casos (12%), Bolívar 4.489 (75%) y Delta Amacuro 738 (13%) (Figura 5). En las dos semanas de análisis, el estado Amazonas notificó dos casos adicionales, el estado Bolívar 580 y Delta Amacuro ocho.  Esto representa un incremento relativo del 0,3 % para el estado Amazonas, 15% para Bolívar y 1% para Delta Amacuro.

Para el 21 de marzo, la incidencia de la Amazonia nacional fue de 261, con variaciones entre 391 y 237 (Tabla 3). Debido al notable incremento en el número de contagios reportados para el estado Bolívar, donde la incidencia pasó de 206 a 237 en dos semanas. Bolívar es el estado amazónico más afectado por la segunda ola de propagación del virus en la Amazonia nacional. El 19 de marzo, el estado reportó 195 casos adicionales. La cifra más alta registrada en la región desde que comenzó la pandemia en 2020[2]. El mayor número de casos, en palabras de las autoridades del estado, está asociado a la flexibilización de la cuarentena, del distanciamiento social y uso de insumos preventivos que tuvo lugar durante la semana de Carnaval, además de la llegada de la variante P2 brasileña[3]. Y, a pesar de que se estableció un cerco sanitario y que se radicalizaron las medidas de prevención a partir del 15 de marzo[4], las estadísticas se mantienen en ascenso. El cerco sanitario incluyó el cierre de la frontera con Brasil, en el municipio Gran Sabana, así como la vigilancia de trochas y pasos ilegales por parte de cuerpos policiales y militares[5] .

Durante las dos semanas de análisis del presente boletín, se reportaron dos nuevas defunciones por COVID-19; una en el estado Bolívar y otra en el estado Amazonas. Para el 21 de marzo se reconocen cuatro muertes adicionales a las reportadas el 7 de marzo en el estado Bolívar. Para la fecha, han sido reportados oficialmente 49 decesos en la Amazonia nacional: 30 personas en el estado Amazonas, 16 en Bolívar y tres en Delta Amacuro con una tasa de letalidad de 8 fallecidos por cada mil contagios, la segunda más baja en la región luego de Guyana Francesa (Tabla 2). A pesar de que la letalidad se mantiene baja, ésta varía entre los tres estados que conforman la Amazonia nacional (Tabla 3). Ante el rápido incremento de casos y enfermos de gravedad que requieren oxígeno –principalmente en el estado Bolívar–, llama la atención el bajo número de defunciones reportadas. Como en otras oportunidades, es prudente mencionar que estas cifras pueden constituir una subestimación de los valores reales, tal como han sugerido múltiples voceros locales (periodistas, autoridades regionales, enfermeros indígenas, entre otros). En esta oportunidad se tiene conocimiento a través de reportajes de prensa que principal cementerio de la capital del país crema o entierra aproximadamente 35 fallecidos por COVID-19 por día; una cifra muy superior a la registrada en reportes oficiales[6].

En el territorio fronterizo, se observa que la curva de contagios continúa en ascenso en la mayoría de los departamentos y estados. El número de casos crece a un ritmo acelerado en los estados Amazonas y Roraima brasileños, así como en los departamentos Arauca y Caquetá, en Colombia. En los departamentos de Vichada y Guainía colombianos, la velocidad de transmisión ha disminuido. El segundo brote de COVID-10 en la Amazonia brasileña continúa agravándose a pesar de la implementación de una campaña de vacunación masiva, el reforzamiento de controles y que para octubre del 2020 se estimara que el 76% la población de Manaos ya había sido infectada y debía haber alcanzado la inmunidad colectiva[7]. Con más de 300.000 fallecidos y un promedio de 3.000 fallecidos diarios[8], Brasil se mantiene como el país más golpeado de la Amazonia y Latinoamérica por la pandemia. La variante que se conoció por primera vez en Manaos, capital del estado Amazonas brasileño, no sólo ha demostrado ser al menos dos veces más contagiosa, sino que los contagiados pueden volver a infectarse comprometiendo la efectividad de la vacunación[9]. Así mismo, se sabe que la variante se ha expandido rápidamente fuera de las fronteras del estado Amazonas brasileño hacia el resto de ese país, la región y el mundo[10],[11]. Esta situación amenaza de manera importante a la ya vulnerable Amazonia venezolana.

Ante el repunte de casos, y la confirmación de la variante amazónica P2 de mayor transmisibilidad, la activación de un plan de vacunación rápido y efectivo en el estado Bolívar es prioritario y restantes estados de la amazonia venezolana. Sin embargo, el proceso ha sido confuso y hasta la fecha insuficiente, ya que este está inmerso en el proceso de negociaciones que lleva adelante el gobierno de Nicolás Maduro junto con la oposición para asegurar la compra y distribución de vacunas para el país. Aun cuando las partes habían acordado la compra entre 1,4 y 2,14 millones de vacunas en el marco de la iniciativa COVAX coordinado por la OMS, el 15 de marzo la vicepresidente del gobierno de Nicolás Maduro anunció que en el país no se aprobaría el uso de la vacuna de AstraZeneca partiendo del cuestionamiento y su suspensión temporal de uso entre diferentes países europeos[12]. El gobierno ha enfatizado las gestiones que ha adelantado para adquirir otras vacunas como la rusa Sputnik V donde  las primeras 100.000 dosis serán administradas entre trabajadores del sector de salud. Sin embargo, han habido retrasos importantes en el plan de distribución de las vacunas Sputnik V, se desconoce el esquema de distribución por estado y se han dejando por fuera a un número importante de trabajadores de salud[13]. En este sentido, el colegio de enfermeras del estado Bolívar, ha denunciado irregularidades en la implementación del plan de vacunación del estado. El colegio de enfermeras denunció que la primera dosis de la vacuna solo ha sido puesta al personal del Hospital Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, dejando por fuera a 4.000 trabajadores del sector[14]. Para la fecha de cierre de este boletín, se desconoce si más personal de salud ha recibido la primera dosis de la vacuna rusa en estado Amazonas, luego de que se iniciara el proceso de vacunación en Puerto Ayacucho el 25 de febrero. El plan de vacunación debe de ser reforzado  y complementado con más y mejores medidas de control.

En el estado Bolívar, además del cerco sanitario, se está instalando un laboratorio móvil para procesar al menos 300 pruebas diarias tomadas en Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Santa Elena de Uairén[15]. Iniciativas como estas deberían de ser replicadas en los otros dos estados que conforman la Amazonia venezolana para así contar con más información sobre la situación y desarrollar estrategias conjuntas para controlar la propagación del coronavirus.

POBLACIÓN INDÍGENA

Ante la dificultad para obtener información sobre la situación del COVID-19 entre los pueblos indígenas es importante tomar en cuenta como éstos se distribuyen en la Amazonia venezolana. En el estado Amazonas, la población indígena es predominante. Allí, entre el 7 y 21 de marzo, se tiene conocimiento de alrededor de 15 casos, de los cuales hay un reporte para el pueblo Yanomami del Sector Delgado Chalbaud, en el Municipio Alto Orinoco. Del mismo modo, para el estado Delta Amacuro, se sabe, por síntomas clínicos, de ocho decesos entre Warao, en el mes de marzo, tres de ellos en el municipio Antonio Díaz, tres en el municipio de Tucupita (Mariusa y Palo Blanco) y dos en la capital del municipio y del estado. Esto nos permite inferir que el número de casos por contagio debe ser mayor.  Fuentes locales indican que hasta ahora no hay decesos ni contagios confirmados en las comunidades Warao. Señalan que los casos confirmados son aquellos detectados en el hospital Dr. Luis Razetti.

En el caso del estado Bolívar, no se tienen cifras de casos entre pueblos indígenas, pero sí se sabe, como se refirió en la sección anterior, que ha habido un repunte en los contagios. De estos, una proporción importante ha sido ubicada en las localidades de Tumeremo, municipio Sifontes, El Callao, municipio homónimo, y Upata, municipio Piar[16]. Los dos primeros cuentan con población indígena, en particular del pueblo Pemón, por lo que es de esperarse que haya habido contagiados. En el municipio Gran Sabana también se han referido casos, que llevó a un reforzamiento de la custodia de trochas y pasos ilegales hacia el municipio[17].  La presencia de la variante brasileña se reconoce en el estado Bolívar y se le señala como responsable del aumento en los casos[18]. En el caso del contagio reportado para el sector Delgado Chalbaud, en estado Amazonas, es posible que se encuentre relacionado con actividades mineras, presentes en el área. En el territorio Yanomami del lado brasileño esa es una de las causas más importantes indicadas para la expansión de los contagios entre el pueblo Yanomami[19].

Fotografía Wataniba / Jesús-Chucho-Sosa

De acuerdo al boletín de actualización epidemiológica, Venezuela reconoce, al menos, desde el 9 de marzo, la presencia de variante P2 (cepa brasileña) en el país[20], por lo que es de esperarse que la velocidad de contagio siga en aumento, tal  como lo ha hecho en Brasil. En materia indígena, los valores señalados para Venezuela en cuanto a contagios y fallecidos por COVID-19 se mantiene sin variación desde 2020[21], sin menciones en la actualización más reciente[22].

Para el 22 de marzo, la Amazonia brasileña reportó 5.635 casos en el estado Roraima y 9.029 en Amazonas, los cuales se asocian a 46 grupos (siete en Roraima y 39 en Amazonas). Esto se traduce en 101 casos adicionales a los contagios acumulados reportados el 8 de marzo.

Por su parte, en la actualización más reciente para Colombia, del 21 de marzo, los departamentos de Guainía, Arauca, Vichada y Casanare reportaron, respectivamente, 326, 54, 100 y 42 casos confirmados para 18 pueblos indígenas (Cubeo, Piapoco, Tucano, Wayuu, Wiwa, Zenu, Sikuani-Guahibo, U’Wa, Zenú, Pijao, Curripaco, Embera, Pasto, Nasa Paéz, Wayuu, Rondón, Sáliva y Puinave), lo cual representa nueve casos adicionales a los señalados el 12 de marzo.

En cuanto a las personas fallecidas, la actualización del 22 de marzo en Brasil destaca 119 defunciones en el estado Roraima, pertenecientes a siete grupos: Macuxi (20), Pemón (proveniente de la Amazonia Venezolana) (1), Taurepang (2), Wapichana (8), Wai Wai (2), Waraos provenientes desde Venezuela (2), Yanomami (17) y no identificados (64). Para la fecha, en el estado Amazonas brasileño habían fallecido 304 indígenas, pertenecientes a 30 grupos: Apurinã (7), Arapaso (1), Baré (16), Baniwa (12), Desana (2), Hixcaryana (3), Madija (1), Marubo (2), Matses-Mayoruna (1), Mirititapuya (1), Munduruku (1), Mura (4), Nadob (1), Krapana (4), Kacoma (58), Koripako (2), Omagua-Kambeba (7), Paumari (1), Parintintin (1), Sateré Mawé (11), Tariano (1), Tikuna (17), Tora (1), Tukano (9), Tuyuca (1), Yanomami (7), Witoto (1) y no identificados (125).

Específicamente, en el territorio Yanomami de Brasil, que se extiende por los estados Roraima y Amazonas de ese país, la última actualización del 5 de marzo de la red Pro Yanomami-Ye’kwana reportó reportó 21 fallecidos y 13 indígenas que se sospecha murieron por esta enfermedad y diez casos bajo investigación entre los pueblos Yanomami y Ye’kwana. En esta última actualización no se compartieron nuevos datos sobre el número de casos confirmados a los reportados el 2 de febrero: 1.641 casos confirmados y 30 sospechosos.

En un acto importante para inmunizar a población vulnerable — diferente al personal del sector salud–,  el 18 de marzo, el gobierno del estado Amazonas venezolano se trasladó al Cerro Delgado Chalbaud a vacunar a la población Yanomami en la zona fronteriza con Brasil. La noticia no incluyó información sobre cuántos indígenas y criollos recibieron la vacuna[23], de donde, como ya se mencionó, se sabe hay al menos un positivo para COVID-19.

Para controlar el aumento acelerado en la propagación del virus en la Amazonia nacional y entre los pueblos indígenas que la habitan, se requiere de estrategias específicas de protección sanitaria que refuercen los cordones de protección y aislamiento ya establecidos, redoblar esfuerzos para vacunar a los pueblos indígenas y a las comunidades vecinas bajo un plan de vacunación respetuoso de sus tradiciones y costumbres, así como hacer un esfuerzo por impedir y retirar mineros e invasores de su territorio. El movimiento de terceros a lo largo de los territorios necesita ser minimizado. Por otra parte, la vacunación debe hacerse con las vacunas de mejor calidad posible para evitar posibles efectos adversos en poblaciones alejadas, mayormente, de los centros de salud. Al mismo tiempo es necesario reforzar la práctica de la medicina tradicional y la generación de estadísticas que diferencien entre población indígena y criolla, así como la publicación de todo lo relativo a los operativos de salud, cantidad de pruebas administradas, políticas de bioseguridad implementadas y los resultados de estas acciones.

Descarga aquí el Boletín número 21 en formato PDF

Los datos empleados para la elaboración de este boletín provienen de las fuentes señaladas. Los gráficos y mapas son elaboración del equipo de Wataniba. Información y textos son revisados por Wataniba y Orpia.

Fuentes (8 de marzo – 21 de marzo 2021)

– Agence régionale de santé (https://www.guyane.ars.sante.fr/)

– Rede Pro Yanomami-Ye’kwana (https://www.facebook.com/RedeProYanomamiYekwana)

– Covid-19 – Patria Blog https://covid19.patria.org.ve/

– COIAB https://coiab.org.br/documentos

– Instituto Nacional de Salud de Colombia (https://www.ins.gov.co/)

– Instituto Socioambiental (https://www.socioambiental.org/)

– Ministerie van volksgezondheid (https://covid-19.sr/)

– Ministerio de Salud de Bolivia (https://www.minsalud.gob.bo)

– Ministerio de Salud del Perú (https://www.minsa.gob.pe/)

– Ministerio de Salud pública de Ecuador (https://www.salud.gob.ec/)

– Ministério de Saúde do Brasil (https://susanalitico.saude.gov.br/extensions/covid-19_html/covid-19_html.html)

– Ministry of Public Health of Guyana ( https://health.gov.gy/)

– Organización Nacional de Indígenas de Colombia (https://www.onic.org.co/)

– Rede Pró Yanomami e Ye’kwana (@redeProYY)

– Ruedas de prensa de autoridades Venezuela

– Secretaria de Saúde Amazonas (Brasil) (http://www.saude.am.gov.br/)

– Secretaria de Saude de Roraima (Brasil) (https://www.saude.rr.gov.br/)

– DANE – Sistema Estadístico Nacional – Colombia (https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion)

– Instituto Nacional de Estadística – Estado Plurinacional de Bolivia  (https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-proyecciones-de-poblacion-sociales/)

– Instituto Nacional de Estadística e Informática – Perú (http://censo2017.inei.gob.pe/)

– Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – Ecuador (https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/)

– Instituto Nacional de Estadísticas – Venezuela (http://www.ine.gov.ve/index.php?option=com_content&view=category&id=98&Itemid=51)

– City Population (https://www.citypopulation.de/en/guyana/, https://www.citypopulation.de/en/france/cities/guyane/, https://www.citypopulation.de/en/suriname/cities/)

– Orgainzación Panamericana de la Salud ( https://www.paho.org/es/file/73306/download?token=AMtVXDit

https://indigenascovid19.red/wp-content/uploads/2020/09/FILAC_FIAY_tercer-informe-PI_COVID19_final.pdf)

https://www.npr.org/2021/01/22/959567446/coronavirus-crisis-gets-even-worse-in-brazilian-amazon-city-of-manaus

-Prensa nacional e internacional

-https://elpitazo.net/guayana/bolivar-registra-nueva-cifra-record-de-contagios-por-covid-19-en-24-horas/

https://elpitazo.net/guayana/frontera-y-trochas-en-bolivar-permanecen-custodiadas-por-policias-y-militares/

-https://elpitazo.net/gran-caracas/cementerio-del-este-crema-diariamente-a-un-promedio-de-35-fallecidos-por-covid-19/

-https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(21)00183-5/fulltext

https://www.france24.com/es/europa/20210323-confinamiento-semana-santa-covid19-coronavirus

-https://talcualdigital.com/opacidad-e-inconsistencias-la-ruta-de-las-vacunas-rusas-para-el-personal-de-salud/

https://elpitazo.net/guayana/frontera-y-trochas-en-bolivar-permanecen-custodiadas-por-policias-y-militares/

– https://www.venezuelablog.org/venezuela-weekly-paho-accord-advances-but-hurdles-remain/


[1] Bo: Bolivia, Br: Brasil, Co: Colombia, Ec: Ecuador, GF: Guyana Francesa, Gy: Guyana, Pe: Perú, Sr: Surinam, Ve: Venezuela)

[2] https://elpitazo.net/guayana/bolivar-registra-nueva-cifra-record-de-contagios-por-covid-19-en-24-horas/

[3] https://www.elnacional.com/venezuela/lamentablemente-el-carnaval-nos-mato-advierten-del-aumento-de-casos-de-covid-19-en-bolivar/

[4] http://www.mpps.gob.ve/index.php/sala-de-prensa/notnac/985-gobierno-nacional-decreta-cerco-sanitario-y-flexibilizacion-parcial-en-region-capital-y-estado-bolivar-ante-aumento-de-contagios-por-covid-19

[5] https://elpitazo.net/guayana/frontera-y-trochas-en-bolivar-permanecen-custodiadas-por-policias-y-militares/

[6] https://elpitazo.net/gran-caracas/cementerio-del-este-crema-diariamente-a-un-promedio-de-35-fallecidos-por-covid-19/

[7] https://www.thelancet.com/article/S0140-6736(21)00183-5/fulltext

[8] https://www.france24.com/es/europa/20210323-confinamiento-semana-santa-covid19-coronavirus

[9] https://www.nytimes.com/2021/03/01/health/covid-19-coronavirus-brazil-variant.html

[10] https://foreignpolicy.com/2021/03/02/brazils-covid-19-crisis-is-only-getting-worse/

[11] https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-variantes-sars-cov-2-americas-24-marzo-2021

[12] https://www.venezuelablog.org/venezuela-weekly-paho-accord-advances-but-hurdles-remain/

[13] https://talcualdigital.com/opacidad-e-inconsistencias-la-ruta-de-las-vacunas-rusas-para-el-personal-de-salud/

[14] https://elpitazo.net/guayana/bolivar-colegio-de-enfermeria-denuncia-que-faltan-cuatro-mil-trabajadores-por-ser-vacunados/

[15] https://elpitazo.net/guayana/gobierno-instala-laboratorio-movil-para-pruebas-de-covid-19-en-bolivar/

[16] https://elpitazo.net/guayana/bolivar-autoridad-sanitaria-sobre-repunte-de-casos-de-covid-19-el-carnaval-nos-mato/

[17] https://elpitazo.net/guayana/frontera-y-trochas-en-bolivar-permanecen-custodiadas-por-policias-y-militares/

[18] https://elpitazo.net/guayana/bolivar-autoridad-sanitaria-sobre-repunte-de-casos-de-covid-19-el-carnaval-nos-mato/

[19] https://www.opendemocracy.net/es/fuera-garimpo-fuera-covid-yanomamis-se-defienden-es/

[20] https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-11-marzo-2021

[21] https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-enfermedad-por-coronavirus-covid-19-11-marzo-2021

[22] https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-variantes-sars-cov-2-americas-24-marzo-2021

[23] https://www.facebook.com/MR.amazona/posts/1497408233944346

Facebook:  Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba
Instagram:  @wataniba
Twitter:  @Wataniba_ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario