Documentos de natureza informativa e de divulgação geral que procuram contribuir para o debate público.
Este documento reúne mensajes clave y recomendaciones construidas a partir de los informes de cuatro redes que trabajan por la Amazonía: Alianza Aguas Amazónicas (AAA), Alianza NorAmazónica (ANA), Red Amazónica de Información Georreferenciada (RAISG) y el Panel Científico por la Amazonía (SPA). El objetivo es movilizar la toma de decisiones en la región a partir…
Llamado estratégico a los ocho Estados Amazónicos para implementar la Declaración de Belén y prevenir el colapso de uno de los principales reguladores climáticos del planeta
Na região, as atualizações das Contribuições Nacionalmente Determinadas (NDC, na sigla em inglês) evidenciam um desafio comum: a necessidade de integrar os povos indígenas como atores-chave na mitigação e adaptação às mudanças climáticas. Apesar da elevada capacidade de captura de carbono e da valiosa biodiversidade presente nos territórios indígenas, seus habitantes enfrentam desafios significativos, como…
La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) es una iniciativa de colaboración regional conformada por ocho organizaciones de la sociedad civil de seis países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Tiene como misión generar, integrar y difundir información socioambiental georreferenciada de alta calidad para fortalecer la gestión sustentable del territorio, los derechos…
La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) es una red de organizaciones de la sociedad civil que busca la sostenibilidad socioambiental de la Amazonía conformada por ocho organizaciones de la sociedad civil de seis países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El objetivo de RAISG es analizar la región como un organismo…
Los humedales son ecosistemas donde el ciclo hidrológico es el factor fundamental que genera, conduce y sustenta dinámicas ecológicas entre el suelo, la biodiversidad, y su relación con la población humana (MMAyA, 2024). Con esa premisa, Bolivia se adhiere a la Convención Ramsar declarando 11 sitios como humedales de importancia internacional entre 1990 y 2013,…
Políticas públicas para la gestión sostenible de humedales: Perspectivas de gobernanza, participación y marco normativo. Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Mapping and Designing a Conservation and Management Approach for the Amazonian Wetlands”, conocido como “Humedales”, que utiliza cartografía espacio temporal de los humedales de la región Amazónica, con la integración…
Uma floresta é muito mais do que um aglomerado de árvores. Cada hectare perdido leva consigo uma complexa rede de relações que compões e sustenta esse ecossistema. Com isso, reduz-se sua capacidade de regular o ciclo da água e a temperatura, além de enfraquecer sua capacidade de resposta às crises climáticas, entre outras funções vitais.
La Amazonía peruana, que abarca el 61 % del territorio nacional, experimenta una alarmante pérdida de bosques, principalmente debido a la expansión agrícola, la minería ilegal y cultivos ilícitos. En el periodo 2000 – 2021 se perdieron 27 746 km2 de bosques, generando una pérdida de 21,5 millones de toneladas métricas de carbono forestal (MtC)…
En 1994, Venezuela ratificó la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), y en diciembre del año 2004, también aprobó el Protocolo de Kioto. Este último entró en vigor el 16 de febrero de 2005 y establece, entre sus estrategias de flexibilización, los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). A pesar de…