Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Garantizar los territorios es clave para cumplir con las metas climáticas en la Amazonía

Compartilhar

Ӿ

En el marco del Día Mundial de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, es urgente reconocer el papel estratégico de los pueblos indígenas y comunidades locales en la lucha contra el cambio climático en la Amazonía. Un nuevo análisis: Acción climática en la Amazonía: garantizando derechos territoriales para cumplimiento de las NDC, impulsado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y Woodwell Climate Research Center (WCRC), en el marco del proyecto Ciencia y Saber Indígena por la Amazonía, destaca que sin una protección efectiva de los territorios y derechos indígenas, los países amazónicos no lograrán cumplir sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), compromisos establecidos bajo el Acuerdo de París para reducir emisiones y adaptarse al cambio climático, y que son fundamentales camino a la COP30. 

Daniel Chamba – Ecociencia

El informe revela que los territorios indígenas y las áreas naturales protegidas son pilares fundamentales para conservar los bosques amazónicos, vitales para capturar y almacenar carbono. A pesar de ello, persisten amenazas comunes en la región, como la expansión de actividades extractivas, la tala ilegal y la falta de reconocimiento efectivo de los derechos territoriales.

Garantizar la seguridad jurídica de los territorios indígenas, integrar sus estrategias en las políticas climáticas nacionales y asegurar financiamiento directo y accesible para iniciativas lideradas por comunidades locales son acciones clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente.

El estudio presenta recomendaciones específicas para Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, centradas en fortalecer la gobernanza indígena, mejorar los marcos legales y promover una participación efectiva en la toma de decisiones climáticas. Asimismo, plantea propuestas regionales como articular la vigilancia comunitaria con sistemas nacionales de alerta, establecer mecanismos de cooperación entre países y reconocer los conocimientos tradicionales como parte de la acción climática.

En este Día Mundial de los Pueblos Indígenas, el llamado es claro: proteger los territorios indígenas es proteger el clima del planeta. Sin ellos, no hay Amazonía posible, ni metas climáticas alcanzables.

Datos: El proyecto Ciencia y Saber Indígena por la Amazonía, es implementado por la RAISG, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y Woodwell Climate Research Center (WCRC).