AMA 2.0, una nueva mirada para monitorear las amenazas en la Amazonía

La Amazonía, uno de los ecosistemas más biodiversos y frágiles del planeta, enfrenta crecientes amenazas como la deforestación, los incendios forestales, la minería ilegal y la expansión agrícola. En este contexto, contar con información confiable, actualizada y accesible es fundamental para su protección. Con ese objetivo, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presenta…

Veja mais

RAISG saluda la declaración de la Pre COP Indígena y reafirma el llamado a una acción climática con justicia y conservación de los territorios

La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) saluda con firmeza y compromiso la declaración política emitida por autoridades y líderes/as  indígenas de los nueve países de la cuenca amazónica, que se reunieron en la Pre COP Indígena realizada en Brasilia del 2 al 5 de junio de 2025. Este encuentro  fue un espacio de intercambio…

Veja mais

“Tenemos un modelo económico donde el bosque parece un obstáculo para el desarrollo, pero son esos bosques los que garantizan la vida”

Una entrevista con Angélica García, secretaria ejecutiva de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), a puertas de la V Cumbre de Presidentes Amazónicos y de  la COP 30, que se realizarán este año en Colombia y Brasil, respectivamente.     Karen Espejo Periodista   ¿Qué oportunidades en el contexto de cambio climático tendrá…

Veja mais

COP16 de Colombia: RAISG presentó datos clave para luchar contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática en la Amazonía

Investigadoras mujeres y especialistas de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) presentaron el resultado de 17 años analizando datos geoespaciales sobre la pérdida de bosques y el rol crucial de los pueblos indígenas.   (Colombia, 11 de noviembre de 2024). – Investigadoras mujeres y especialistas de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada…

Veja mais

COP16 de Biodiversidad: el 23% de los bosques de la Amazonía ha perdido totalmente su conectividad ecológica y podría estar acelerando el “punto de no retorno”

La fragmentación y destrucción de los hábitats amazónicos conlleva a ecosistemas menos resilientes y con menor capacidad para regular ciclos vitales como el del oxígeno, el agua dulce y el clima global, imprescindibles para la vida en el planeta. La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), y la Alianza NorAmazónica (ANA) presentan un primer…

Veja mais

Investigadora: Estudios en Venezuela están demostrando cómo la deforestación promueve más malaria

Aporrea 07 de octubre de 2024   Si algo quiere hacer María Eugenia Grillet, Ph.D en Ecología y profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), es llamar la atención acerca de que no es posible tener una estrategia de salud pública sin considerar el medio ambiente, un enfoque de one-health, pero -muy específicamente-…

Veja mais

“Pueblos indígenas son una barrera ante la deforestación”

Yutopia+RETT 27 de septiembre de 2024   Lo datos muestran que los territorios indígenas de la Amazonía mantienen su capa vegetal.   Desde 1985 la deforestación en la Amazonía ha sido más pronunciada en los lugares que no eran ni Áreas Naturales Protegidas ni Territorios Indígenas. Lo muestra la serie de datos satelitales compilada MapBiomas Amazonía, la Red Amazónica de Información Socioambiental…

Veja mais

Amazonía venezolana escapa de incendios forestales que afectan a Brasil y Bolivia

Correo del Caroní Mariett Hamilton García 24 de septiembre de 2024   Organizaciones promueven la concientización sobre el uso del fuego a los pueblos indígenas para evitar generar incendios por actividades de la agricultura tradicional.   El Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam) presentó un balance sobre los incendios forestales en el estado Amazonas…

Veja mais