Ecuador: las 10 historias ambientales que marcaron el 2020

Share

Ӿ

Mongabay

21 de diciembre, 2020

  • El despido de guardaparques durante la pandemia fue uno de los temas más polémicos este año, sobre todo porque los pueblos indígenas vieron como sus bosques y las áreas protegidas eran explotados por delincuentes mientras ellos temían por su salud.
  • La desaparición de la cascada San Rafael fue el inicio de una intensa erosión del río Coca que rompió oleoductos, derrumbó carreteras y puentes, y tiene en amenaza a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. La respuesta del Estado ha sido tardía.

La institucionalidad ambiental en Ecuador pasó por una fuerte crisis este año debido a las reducciones presupuestales que se vieron potenciadas por la crisis económica que trajo la pandemia del COVID-19. El nuevo coronavirus también trajo retos para los pueblos indígenas del país, que no solo se enfrentaron a un débil sistema de salud, sino que vieron cómo los ilegales aprovechaban las restricciones de movilidad para extraer recursos de sus bosques.

Este año también ha sido un periodo de constante lucha entre comunidades indígenas y campesinas con las industrias del petróleo, la madera, la minería y la palma de aceite que están siendo impulsadas por el gobierno como una forma de reactivar la economía. Finalmente, la desaparición de la cascada san Rafael acompañada por la erosión del río Coca y la persistencia de la pesca ilegal fueron dos de los temas  ambientales más complicados que tuvo que enfrentar Ecuador este año.

Estos son los 10 reportajes más leídos de Ecuador en 2020.

10. Despidos masivos en el Ministerio de Ambiente y Agua ponen en jaque a la conservación en Ecuador

El 30 de septiembre de 2020, el Ministerio de Ambiente y Agua notificó el cese de funciones a 398 empleados —30 de ellos trabajaban cuidando las áreas protegidas del país—. Esta crisis en el sector ambiental se dio en medio de la preocupación de los expertos y científicos que reclamaban por la conservación de la naturaleza en Ecuador, mientras la Asociación de Guardaparques exigía la salida del ministro de Ambiente y Agua por su “falta de capacidad” para dirigir la institución. Este conflicto, sin embargo, se venía cocinando desde marzo, cuando por decisión del presidente ecuatoriano, Lenin Moreno, el Ministerio del Ambiente se fusionó con la Secretaría del Agua, lo que arrastró fuertes reducciones de presupuesto para ambas instituciones.

Lea la historia completa aquí.

9. Ecuador: indígenas se enfrentan a más problemas sociales por la emergencia del COVID-19

La emergencia sanitaria del COVID-19 afectó más a las poblaciones indígenas, considerando la falta de acceso a servicios de salud y servicios básicos como agua potable. Varias de estas nacionalidades tomaron medidas estrictas para controlar las entradas y salidas de las comunidades pero esto no fue suficiente para detener al virus. Hubo muertos en casi todas ellas.

“No hubo una respuesta efectiva del gobierno y siempre las comunidades estuvieron solas”, dijo a Mongabay Latam Andrés Tapia, dirigente de  la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae), por lo menos desde que empezó la pandemia hasta junio.

Hasta el 25 de noviembre de 2020, según cifras de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (Confeniae) y gracias a los resultados de las 9522 pruebas para detectar el virus que ellos mismos consiguieron por su cuenta, se detectaron 3240 casos positivos, 5619 negativos y 663 casos con sospecha en los pueblos indígenas amazónicos. Hasta el momento hay 2229 personas recuperadas y 50 fallecidas.

Lea la historia completa aquí.

8. Nemonte Nenquimo: “la estrella” waorani que ganó el premio Goldman

Nemonte Nenquimo, una mujer waorani de 35 años, lideró el proceso legal que suspendió la explotación petrolera que amenazaba a su comunidad. Por esa victoria, ha sido reconocida como una de las activistas por los derechos indígenas más importantes del mundo. Su lucha es difícil y su figura divide incluso a activistas y líderes indígenas. Nenquimo fue una de las seis ganadoras del premio Goldman 2020, en noviembre la BBC la incluyó en su lista de las 100 mujeres más inspiradoras en el mundo y en septiembre fue reconocida por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes del planeta.

Lea la historia completa aquí.

7. Alerta en la Amazonía ecuatoriana: madereros ilegales arrasan en medio de la pandemia

Los delitos ambientales estuvieron presentes durante la pandemia en Ecuador. Mongabay Latam narró como por algunos ríos de las provincias de Orellana, Napo y Pastaza descienden miles de troncos que son talados por madereros furtivos que han encontrado la gallina de los huevos de oro en los territorios comunitarios de algunas nacionalidades indígenas y áreas naturales protegidas. En el caso del territorio achuar, solo en los seis últimos meses han sido extraídos 20 000 árboles de balsa de una serie de islas ubicadas frente a las comunidades que viven en las riberas del río Copataza.

Lea la historia completa aquí.

6. Pueblos rodeados: las tácticas de las palmicultoras en Ecuador

Esta historia formó parte del Especial Cercados por la palma: plantaciones invaden territorios ancestralesEn ella, el equipo de La Barra Espaciadora narró cómo poblaciones afro y comunidades indígenas enfrentan en Ecuador la expansión de estas plantaciones que los rodean, invaden o incluso los aíslan entre un extenso paisaje de monocultivo. Incorporar a los pobladores como trabajadores de las palmicultoras o amenazas y acciones violentas son estrategias que algunas empresas usan para expandir el monocultivo en tierras ancestrales.

Lea la historia completa aquí.

5. La agonía del río Puyango-Tumbes y un proyecto binacional estancado

Desde inicios del siglo XX la parte alta del río Puyango, en Ecuador, recibe una fuerte contaminación por parte de la minería, la cual refleja sus efectos en territorio peruano. Que ambos estados se pongan de acuerdo es la única manera de parar una demanda internacional que agricultores del Perú llevaron hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La degradación de la cuenca transfronteriza Puyango-Tumbes pone en riesgo al bosque seco, uno de los ecosistemas más extremos y biodiversos. Además, allí se planea construir un proyecto binacional de infraestructura para riego que amenaza aún más al río.

Lea la historia completa aquí.

4. “Apaguen los mecheros”: niñas acuden a la justicia para frenar la quema de gas en la Amazonía de Ecuador

En la Amazonía ecuatoriana hay alrededor de 447 mecheros que queman gas natural todos los días, las 24 horas. La quema de gas emite millones de toneladas de CO2 a la atmósfera y es uno de los mayores contribuyentes del cambio climático y puede causar problemas de salud en las personas que viven cerca de ellos. Nueve niñas de entre 9 y 13 años interpusieron una acción de protección esperando que se apaguen los mecheros y, aunque fue negada, apelaron la sentencia y esperan ser escuchadas.

Lea la historia completa aquí.

3. La pesca incidental disparó la muerte de tiburones en Ecuador

En Ecuador, la flota atunera que opera con cerco y que es supervisada por la Comisión Interamericana del Atún debe, desde 2017, devolver al mar todos los tiburones sedosos que captura, ya sea que estén vivos o muertos. Sin embargo, un año antes de que entrara en vigor dicha normativa, las capturas de esta especie aumentaron un 64 %. Los buques que utilizan palangre capturan hasta cinco veces más tiburón que los cerqueros. El gran problema: prácticamente no son fiscalizados ni monitoreados.

Lea la historia completa aquí.

2. La flota china que cercó Galápagos arrasa con el mar y evade regulaciones

Mongabay Latam y El Universo rastrearon los nombres y compañías detrás de 139 barcos de bandera china que pescan en las cercanías de Galápagos. Las naves pertenecen a 34 empresas aunque apenas 10 operan 95 de ellas. Todas están inscritas en la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur, sin embargo, no siempre llevan observadores científicos a bordo, no son debidamente controladas a su arribo, apagan sus sistemas satelitales y algunas tienen antecedentes de pesca ilegal. Esta investigación formó parte del Especial transnacional Mareas Saqueados fue que elegido entre los mejores trabajos periodísticos del año en Latinoamérica por la Global Investigative Journalism Network.

Lea la historia completa aquí.

1. San Rafael: ¿Cómo la cascada más alta de Ecuador desapareció repentinamente el 2 de febrero?

La cascada San Rafael era uno de los mayores atractivos turísticos de Ecuador. Esta caída de agua de 150 metros, la más alta del país, cambió su curso de la noche a la mañana.

La noticia llamó la atención pues era impactante ver lo que ocurrió. Sin embargo, poco se dijo sobre las causas y consecuencias de lo sucedido. Mongabay Latam habló con expertos que alertaron sobre la continuidad de erosión y de un fenómeno llamado “aguas hambrientas”. Tiempo después la erosión generó la rotura de oleoductos, contaminación del agua, afectación a la salud de comunidades indígenas, causó el desplome de un puente y de una carretera, y hoy tiene en vilo la operación futura de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

El tema incluso llamó la atención de medios internacionales como Newsweek y de instituciones como la NASA, que luego de conocer lo reportado por Mongabay Latam, realizó un análisis detallado con imágenes satelitales.

Lea la historia completa aquí.

BONUS: Las ranas le ganan una batalla judicial a la minería en Ecuador

Ranas ganan a la minería. Íntag es el hogar de varias especies de ranas en peligro de extinción, la rana arlequín hocicuda es una de ellas. Fotografía de Gustavo Pazmiño.
Íntag es el hogar de varias especies de ranas en peligro de extinción, la rana arlequín hocicuda es una de ellas. Fotografía de Gustavo Pazmiño.

El valle de Íntag, uno de los lugares más biodiversos del país, ha estado amenazado desde hace más de dos décadas por la industria minera. El 24 de septiembre de 2020, una jueza aceptó una acción de protección a favor del valle y su biodiversidad. Las ranas arlequín hocicuda (Atelopus longirostris) y nodriza confusa (Etopoglossus confusus) que están en peligro de extinción, encabezaron la batalla y fueron cruciales para una decisión a favor de las comunidades demandantes.

Lea la historia completa aquí.

*Imagen principal: El oleoducto SOTE paralizó operaciones temporalmente el 3 de junio de 2020 por avance de la erosión lateral en el río Coca. Foto: Petroecuador.

Tomado de: https://es.mongabay.com/2020/12/los-reportajes-mas-leidos-de-ecuador-2020-medio-ambiente/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment