Jóvenes indígenas en la COP30: “Las petroleras han causado mucho sufrimiento a la Amazonía y a sus seres espirituales”

Como parte del proyecto Ciencia y Saber Indígena por la Amazonía, de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) y el Woodwell Climate Research Center, jóvenes de los pueblos waorani, kakataibo, kichwa, tikuna y uwottüja, fueron capacitados en vocería para visibilizar su rol como guardianes de la Amazonía en la cumbre mundial en Brasil.…

Carlos Lozano: “La Amazonía no es un recurso. No se trata de algo material; es algo espiritual que no podemos dejar que desaparezca”

Una entrevista con Carlos Lozano (25), joven líder kichwa de Chazuta, Perú, quien lleva la voz de los pueblos indígenas a la Cumbre de Cambio Climático (COP30) en Brasil, luego de haber sido capacitado en vocería por el Proyecto Ciencia y Saber Indígena por la Amazonía, de RAISG y el Woodwell Climate Research Center.  …

La Amazonía dejará de capturar 2.900 millones de toneladas de carbono en 2030 si no protegemos territorios indígenas y áreas naturales

Octubre, 2025. Los pueblos indígenas han demostrado ser los mejores guardianes de la Amazonía. Gracias a sus conocimientos ancestrales y su gestión sostenible, los Territorios Indígenas y Áreas Naturales Protegidas albergan los bosques mejor conservados y con menores tasas de deforestación. Además concentran el 61% del carbono forestal capturado en 2023 en toda la Amazonía,…

RAISG y SPA aportan conocimiento clave al informe parlamentario para una Amazonía libre de combustibles fósiles

Brasilia, 08 octubre de 2025. La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) junto al Panel Científico por la Amazonía (SPA), contribuyeron con evidencia científica y geoespacial en la elaboración del informe “Protegiendo el corazón de nuestro planeta: hoja de ruta de los parlamentarios por una Amazonía libre de combustibles fósiles”, presentado el siete de…

La Declaración de Bogotá es un paso político importante, pero requiere acciones inmediatas, advierte RAISG

La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) reconoce el esfuerzo de los presidentes amazónicos al adoptar la Declaración de Bogotá en el marco del V Encuentro de Jefes de Estado. Sin embargo, considera que el documento avanza poco  en metas concretas y requiere acciones coordinadas inmediatas para responder a la urgencia climática y socio…

RAISG resalta la importancia de la conectividad territorial en el V Encuentro Regional en Leticia

Leticia, Amazonas. Durante el V Encuentro Regional Conversaciones de la Amazonía “Tejiendo conectividad en la Amazonía”, RAISG participó en los intercambios y reflexiones sobre cómo fortalecer la conectividad ecosistémica, social y cultural de los territorios amazónicos, en articulación con pueblos indígenas, comunidades locales y organizaciones de la región. En representación de RAISG, su secretaria ejecutiva,…

RAISG respalda el fortalecimiento de la participación de comunidades locales e indígenas en los procesos climáticos de la ONU

La Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) reconoce y felicita la realización del Diálogo Formal sobre el rol de las comunidades locales e indígenas en los procesos climáticos de las Naciones Unidas. Esta reunión, impulsada por la presidencia brasileña de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), tuvo lugar…